
“Otro metal precioso con multitud de usos”
POST DESTACADOS
-
HISTORIA
09 de septiembre, 2025
-
OTRAS CURIOSIDADES
02 de septiembre, 2025
-
RELOJES
26 de agosto, 2025
-
GEMOLOGÍA
19 de agosto, 2025
Como ya vimos en el artículo de nuestro blog sobre el platino, donde nos introducíamos en los otros metales preciosos más allá del oro y la plata, aunque habitualmente los metales considerados como preciosos son, precisamente, el oro, la plata y el platino, existe otro grupo de metales, conocido como los metales del grupo del platino, que está formado por el paladio, el rodio, el iridio, el rutenio y el osmio, y que, debido a sus características físicas y químicas y a sus aplicaciones industriales, también son considerados como metales preciosos.
En este artículo vamos a profundizar en el conocimiento del paladio, y si quieres seguir aprendiendo sobre estos metales, te emplazamos también a próximas entradas de nuestro blog para cada uno de los otros metales del grupo del platino: rodio, iridio, rutenio y osmio.
El paladio, cuyo símbolo químico es Pd y su número atómico 46, es un metal raro y brillante de color blanco plateado, que fue descubierto en 1.803 por William Hyde Wollaston, el cual lo aisló mediante el tratamiento de mineral de platino. Su nombre se debe al asteroide Pallas que fue observado por primera vez poco antes, en 1.802 y, a su vez, denominado así haciendo referencia a la diosa Palas.
Presenta una alta resistencia a la corrosión. Es relativamente ligero respecto a los otros metales del grupo del platino, de los cuales es el menos denso y con el punto de fusión más bajo. Es altamente maleable y dúctil, por lo que puede ser moldeado con facilidad en formas muy finas, siendo esto muy útil para la fabricación de pequeños componentes. Es un buen conductor de la electricidad y no se oxida con facilidad a temperaturas normales. Una característica destacada muy importante es su capacidad de absorber enormes cantidades de Hidrógeno molecular a temperatura ambiente (hasta 900 veces su volumen).
La mayoría de la producción mundial de paladio es extraída como subproducto de la minería de otros metales como el níquel y el platino.
USOS DEL PALADIO
Al igual que el Platino, su principal uso es como catalizador de automoción, donde ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes como el monóxido de carbono, y óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados.
Aunque también es utilizado en joyería, especialmente en aleaciones de oro blanco y como componente principal de algunos anillos y relojes de lujo dado su brillo y resistencia al desgaste.
También, gracias a su alta conductividad eléctrica es utilizado en componentes electrónicos tales como conectores e interruptores.
En la industria química se utiliza como catalizador en la hidrogenación de compuestos orgánicos. Y en medicina se emplea en implantes médicos y en la fabricación de coronas y puentes odontológicos, dada su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión.
Por último, otro uso destacado del Paladio sería en las celdas de combustible de las baterías de hidrógeno, debido a que puede absorber grandes cantidades de este gas, lo que lo hace adecuado para almacenar y liberar gas hidrógeno de manera muy eficiente.
ALEACIONES DEL PALADIO
- Aleación de paladio y oro: se utiliza para crear oro blanco, una combinación que ofrece mayor dureza y resistencia al desgaste y es muy común en joyería.
- Aleación de paladio y platino: también empleada en joyería por su apariencia y resistencia y en la industria automotriz formando parte de catalizadores, así como en la fabricación de instrumentos de precisión y componentes electrónicos.
- Aleación de paladio y cobre: se usa en la fabricación de componentes electrónicos y conectores eléctricos por sus excelentes propiedades conductoras.
- Aleación de paladio y plata: la encontramos principalmente en joyería.
- Aleación de paladio y níquel: común en la industria de la tecnología como, por ejemplo, baterías y dispositivos electrónicos por su alta resistencia a la corrosión.
PAISES PRODUCTORES Y VALOR DEL PALADIO
La producción anual de paladio es de unas 190 Toneladas. El mayor productor mundial es Rusia con alrededor del 40% de la producción global, seguido de Sudáfrica, Canadá y EEUU.
El valor del paladio, a agosto de 2025, ronda los 1.092 dólares/onza troy, aunque en los últimos años ha presentado una alta volatilidad, llegando a estar valorado por encima de los 3.400 dólares/onza troy en marzo de 2.022.
MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK