METALES PRECIOSOS

Los otros metales preciosos IV: el iridio

23 de septiembre, 2025

Compartir en:

“Un metal tan fuerte como escaso”

POST DESTACADOS

Continuamos con nuestra serie sobre metales preciosos.

Este artículo lo dedicaremos al iridio. Recuerda que ya es el cuarto, tras los post en los que nos ocupamos del platino, el paladio y el rodio.

El iridio, cuyo símbolo químico es Ir y su número atómico 77, presenta una serie de características que, como podremos ver, comparte en más de una ocasión con sus “familiares”. Es un metal de color blanco plateado, similar al platino y al paladio, con un atractivo brillo metálico.

Es uno de los metales más resistentes a la corrosión, incluso a temperaturas extremas o ambientes ácidos o alcalinos, tiene una muy alta densidad (es el segundo metal más denso conocido, solo superado por el osmio) y una temperatura de fusión muy altas, es extremadamente duro lo que lo hace muy resistente al desgaste y a la abrasión y es un buen conductor de la electricidad, además de ser maleable y dúctil en ciertas condiciones.

Fue descubierto por el químico británico Smithson Tennant en el año 1803, el cual lo aisló a partir del platino. Su nombre proviene de la diosa griega Iris, personificación del arcoíris, debido a los colores brillantes y variados de sus compuestos.

Es extremadamente raro en la corteza terrestre y se extrae como subproducto de la minería del platino, paladio y otras minas de metales preciosos. Por ello, la producción de iridio depende en gran medida de la cantidad de platino y paladio que se extraigan.

USOS DEL IRIDIO

El iridio, dada su alta resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas, es usado en la fabricación de bujías de alta calidad para vehículos de altas prestaciones y en la industria aeronáutica en componentes que soportan condiciones extremas como motores o sistemas de navegación.

También es usado en la fabricación de contactos eléctricos y componentes electrónicos de alta calidad en base a su resistencia a la corrosión y conductividad eléctrica. En la industria médica y por su biocompatibilidad es utilizado en ciertos dispositivos como, por ejemplo, marcapasos.

En joyería se utiliza principalmente aleado con platino para la fabricación de productos de alta gama. Y, coincidiendo con uno de los usos del rodio, lo podemos encontrar también en la fabricación de las puntas de los plumines de las plumas estilográficas de alta gama, la parte que entra en contacto con el papel, ya que su extrema dureza y durabilidad lo hacen ideal para este cometido.

Igualmente, también se utiliza en instrumentos científicos como termómetros de alta temperatura y en la industria nuclear por su resistencia a la radiación.

Por último, al igual que prácticamente todos los metales del grupo del patino, también se usa como catalizador de automoción. 

ALEACIONES DEL IRIDIO

  • Aleación de iridio y platino: es una de las aleaciones más comunes del iridio y se utiliza principalmente en la fabricación de dispositivos electrónicos y en la industria joyera. El Iridio mejora la resistencia a la corrosión de la aleación y el platino le confiere mayor maleabilidad.
  • Aleación de iridio y oro: presenta una mayor resistencia al desgaste y a la corrosión, siendo útil en aplicaciones de alta precisión como la fabricación de contactos eléctricos.
  • Aleación de iridio y rutenio: dado que el rutenio mejora la conductividad eléctrica y la resistencia a la corrosión, es utilizada en la fabricación de electrodos de alta durabilidad para celdas de combustible y baterías.
  • Aleación de iridio y osmio: dada la dureza y alta densidad de esta aleación se emplea en la fabricación de contactos eléctricos.
  • Aleación de iridio y paladio: combina la resistencia a la corrosión del iridio con la conductividad y maleabilidad del paladio, es utilizada en aplicaciones de alta tecnología y en la industria automotriz.

PAISES PRODUCTORES Y VALOR DEL IRIDIO

La producción anual de iridio es de 2-3 toneladas. Sudáfrica es el mayor productor mundial de iridio, proviniendo la mayor parte de su producción de las minas de platino y paladio, seguido de Rusia, Canadá y Zimbabue.

Dada su pequeñísima producción, el precio del iridio es muy variable, en términos generales ha fluctuado entre los 4.000 y los 7.000 dólares/onza troy, llegando en ocasiones a disputarle al rodio el trono de metal más caro del mundo. De hecho, desde el segundo semestre de 2023 el precio de ambos es muy parejo, manteniéndose más o menos estable en el entorno de los 4.000 - 4.600 dólares/onza troy. Su valor en agosto de 2025 ronda los 4.700 dólares/onza troy.

 

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK