METALES PRECIOSOS

Los otros metales preciosos VI: el osmio

07 de octubre, 2025

Compartir en:

“El metal que redefine lo compacto”

POST DESTACADOS

Y en nuestro sexto y último artículo de la serie sobre metales preciosos hablaremos del osmio que, como ya comentamos en nuestra penúltima entrada, el rutenio, su importancia es menor respecto a los otros metales del grupo del platino, pero sigue conservando interés por sus aplicaciones tecnológicas e industriales.

El osmio, cuyo símbolo químico es Os y su número atómico 76, es un metal de color blanco azulado brillante, con una alta resistencia a la corrosión, tiene una gran dureza, un punto de fusión muy alto y es el metal más denso conocido: 22,59 gr/cm3 (como ejemplo gráfico, un balón de fútbol hecho de osmio pesaría más de 125 kg).

Fue descubierto en 1.803 por el químico británico Smithson Tennant a partir del residuo que quedaba al disolver platino en agua regia. Su nombre proviene del penetrante olor que desprende un compuesto de este elemento (OsO4) que se forma al contacto con el oxígeno del aire, ya que la palabra griega “osme” significa olor.

Es el metal más escaso de los metales del grupo del platino, y probablemente, el más escaso de los metales no radioactivos.

USOS DEL OSMIO

Por su alta densidad, dureza y resistencia al desgaste y corrosión, además de por su alta temperatura de fusión, tiene aplicaciones especializadas en varios campos, como la fabricación de contactos eléctricos y componentes de alta durabilidad. También es utilizado (aunque no tanto como el platino y el paladio) como catalizador de ciertos procesos químicos.

Igualmente es usado en la investigación de materiales y en nanotecnología, así como, dada su resistencia a la corrosión y biocompatibilidad, en aplicaciones biomédicas, como algunos implantes médicos y dispositivos de diagnóstico.

En la industria de la relojería de lujo, gracias a su resistencia al desgaste, se utiliza como componente de maquinaria de relojes, tales como engranajes y resortes, y, como curiosidad, también se utiliza en la fabricación de las agujas de tocadiscos de muy alta gama, puesto que sus propiedades permiten que las agujas sean extremadamente finas y mantengan su forma y agudeza a lo largo del tiempo.

ALEACIONES DEL OSMIO

  • Aleación de osmio y platino: se utiliza principalmente en la fabricación de piezas de contacto eléctrico, electrodos y componentes de alta precisión debido a la capacidad del platino de mejorar la maleabilidad y conductividad eléctrica del osmio.
  • Aleación de osmio e iridio: esta aleación de denomina osmiridio o iridosmio en función del mayor contenido de osmio o iridio. Se utiliza en la fabricación de componentes que soportan condiciones extremas como contactos eléctricos y relés, debido a su estabilidad a altas temperaturas y a su resistencia a la corrosión.
  • Aleación de osmio y rutenio: gracias a sus excelentes propiedades electroquímicas se utiliza en la fabricación de electrodos y catalizadores, así como en las celdas de combustible.
  • Aleación de osmio y paladio: la encontramos en componentes de alta precisión como circuitos electrónicos y en piezas de relojería de lujo.
  • Aleación de osmio y tungsteno: presenta una excelente resistencia al desgaste y estabilidad térmica, lo que la hace útil para aplicaciones industriales de alta exigencia como maquinaria de corte y componentes de maquinaria.

PAISES PRODUCTORES Y VALOR DEL OSMIO

La producción anual de osmio es aproximadamente 1 tonelada y, como subproducto de la extracción de metales como el platino que es, sus principales países productores son Sudáfrica, Rusia, Canadá y Zimbabue.

Dada la escasísima producción anual que existe, el osmio no cotiza como el resto de los metales, sino que su precio se cierra en función de la oferta y la demanda directamente con los pocos proveedores que existen. Para usos industriales se comercializa en forma de frascos de polvo de osmio. También se pueden encontrar frascos similares de menor tamaño para particulares, principalmente coleccionistas.

Desde hace escasos años también está siendo comercializado en forma cristalizada.

Gracias al descubrimiento y desarrollo patentado de una forma industrial de cristalización, se comercializa directamente en piezas de distintas formas y figuras de osmio cristalizado, destinadas al público general.

 

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK