METALES PRECIOSOS

Los otros metales preciosos: el platino.

04 de febrero, 2025

Compartir en:

“Más que solamente oro y plata”

POST DESTACADOS

Aunque cuando oímos hablar de metales preciosos inmediatamente se nos viene a la cabeza el oro y la plata, existen otros metales también considerados como preciosos que tienen un alto valor económico debido a su rareza, propiedades físicas y químicas, aplicaciones en diversas industrias, como la joyería y la electrónica, y también como reservas de valor.

Incluso a lo largo de los tiempos, dependiendo del contexto histórico, cultural y económico, el concepto de metal precioso ha variado y evolucionado y con ello los metales con dicha denominación.

Originalmente los metales preciosos se asociaban a aquellos usados para moneda y joyería debido a su maleabilidad, brillo y resistencia a la corrosión. Como ejemplo, en la Antigüedad, además del oro y la plata, el cobre también era considerado un metal precioso por su uso en monedas y ornamentos.

Posteriormente el concepto de “precioso” ha variado y también incluye el valor estratégico y tecnológico. De tal forma que actualmente consideramos como preciosos al oro y a la plata, al platino y a los llamados metales del grupo del platino, metales conocidos con este nombre porque tienen propiedades físicas y químicas similares y tienden a aparecer juntos en los mismos yacimientos, asociados al platino, que es el mineral principal y más abundante.

Sus características comunes más importantes son su color metálico plateado, gris o blanco, con un característico brillo metálico, alta densidad, elevada resistencia a la corrosión y oxidación y alta conductividad eléctrica y térmica.
Estas características hacen que sean muy apreciados por sus aplicaciones industriales, médicas y tecnológicas, como por ejemplo catalizadores en vehículos automóviles, aleaciones muy resistentes al calor y al desgaste o condensadores eléctricos.

Esta familia de metales está formada por el Platino (PT), que es el más abundante y conocido, el Paladio (PD), el Rodio (RH), el Iridio (IR), el Rutenio (RU) y el Osmio (OS). Se encuentran agrupados formando un rectángulo en la parte central de la tabla periódica.

A continuación, vamos a centrarnos en el platino, que es el más conocido y abundante de ellos, además de ser el más antiguo en ser descubierto y utilizado, motivo por el cual da nombre al grupo. Y os emplazamos a otros artículos de nuestro blog sobre los metales del grupo del platino, donde hablamos en más profundidad del Paladio, el Rodio, el Iridio, el Rutenio y el Osmio.

EL PLATINO, EL MÁS ABUNDANTE Y EL QUE DA NOMBRE AL GRUPO

Aunque el platino ya era conocido por las tribus precolombinas, la primera referencia europea del mismo aparece en el año 1.535 como un metal misterioso que se encontraba en las minas de Centroamérica como una impureza no deseada del mineral de plata. De ahí su nombre: platino, debido a su asociación con la plata.

Es un metal muy maleable y dúctil, lo que permite ser trabajado en láminas o hilos finos. Es muy resistente a la corrosión y oxidación, incluso a altas temperaturas y ambientes ácidos, lo que lo convierte en muy interesante para usos industriales.

USOS DEL PLATINO

Tiene un amplio uso en joyería debido a su atractivo color gris plateado con característico brillo metálico, su durabilidad y su resistencia al desgaste. Se utiliza en anillos, collares y otros accesorios de lujo y a menudo combinado con otros metales preciosos.

Aunque su empleo más significativo, debido a su alta resistencia a la corrosión y su capacidad para acelerar reacciones químicas, lo encontramos en la fabricación de catalizadores en vehículos de automoción.
También, gracias a su alta conductividad y resistencia a la corrosión, es usado en la industria electrónica y médica en componentes tales como contactos eléctricos, discos duros y sensores, así como en la fabricación de instrumentos quirúrgicos, dispositivos médicos y tratamientos de quimioterapia.

ALEACIONES DEL PLATINO

Las aleaciones son productos metálicos que resultan de solidificar una disolución líquida de dos o más metales o incluso, algún elemento no metálico como el carbono. Las aleaciones presentan unas características y propiedades distintas de los metales puros y se usan para mejorar, por ejemplo, su durabilidad, conductividad, resistencia, flexibilidad.

Aleación de Platino y Paladio: se utiliza principalmente en joyería debido a su resistencia y apariencia, aunque también es usada en catalizadores.

Aleación de Platino e Iridio: debido a su alta estabilidad a temperaturas extremas se utiliza para la fabricación de equipos de laboratorio tales como termómetros de alta precisión.

Aleación de Platino y Oro: se utiliza en joyería para lograr piezas con la belleza y brillo del oro y la durabilidad del platino, es usada en la fabricación de joyas de alta gama especialmente en anillos, pendientes y collares.

Aleación de Platino y Cobre: utilizada en aplicaciones industriales por su resistencia a la corrosión y buena conductividad eléctrica.

Aleaciones de Platino y Rodio: empleada en la fabricación de catalizadores automotrices y en la industria química por ser muy eficiente en la reducción de emisiones contaminantes.

PAISES PRODUCTORES Y VALOR DEL PLATINO

El principal productor mundial de platino en la actualidad es Sudáfrica, con más del 70% de la producción mundial.
También existen minas activas en Rusia, Canadá, Zimbabue y EEUU.
Su valor actual, a diciembre de 2.024, ronda los 1.000 dólares/onza troy, pero si quieres consultar su valor actualizado podrás verlo en Kitco

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK