GEMOLOGÍA

La espinela

22 de julio, 2025

Compartir en:

“Conozcamos un poco este curioso mineral”

POST DESTACADOS

La espinela es un mineral de fórmula química MgAl2O4. Pertenece al grupo de los óxidos, cristaliza en sistema cúbico, octaedros principalmente o rombododecaedro en su forma compuesta, tiene una dureza de 8 en la Escala de Mohs, fractura irregular, brillo vítreo y raya blanca.

La espinela constituye una familia de gemas de colores muy diversos debido a la presencia de impurezas en sus cristales. La más popular de todas ellas, la espinela roja, era muy apreciada en la Edad Media.

El origen del nombre de este mineral es confuso. Algunos expertos creen que procede de la palabra latina spina, por la forma puntiaguda de sus cristales más habituales, los octaédricos. Otros, en cambio, opinan que deriva del término griego spinos, que significa "chispa", en alusión al color brillante de su variedad roja y a su brillo centelleante.

Las variedades de espinela se clasifican según su color, que depende de los elementos traza presentes en su composición química. Algunas de las variedades más conocidas son:

  • Espinela roja: la más valiosa y buscada, también usada como imitación del rubí. Su color se debe al cromo.
  • Espinela rosa: varía de un rosa suave a un fucsia intenso. El cromo también contribuye al color, pero en menor cantidad que en la espinela roja.
  • Espinela azul: el hierro y el cobalto son responsables de su color, pudiendo variar desde el azul claro a un azul profundo, con tonos grises en algunas ocasiones.
  • Espinela violeta: se forma por la combinación de trazas de cromo y hierro.
  • Espinela negra: de color opaco y saturado.
  • Espinela naranja: la variedad menos común.
  • Espinela incolora: es extremadamente rara y carece de color debido a la ausencia de impurezas.
  • Espinela verde: influyen el hierro y el cobalto en su tonalidad, que va desde el verde amarillento al verde azulado.

Las inclusiones en las espinelas son características internas que pueden ofrecer información sobre su origen, autenticidad y calidad. Podemos encontrar inclusiones sólidas tipo cristales secundarios como calcita, circón, apatita o mica, o bien en algunos casos se pueden encontrar inclusiones de cristales de espinela dentro de una matriz más grande del mismo mineral. También hay inclusiones líquidas tipo bolsas de líquidos atrapadas durante el crecimiento del cristal, que a menudo contienen agua, o tipo huellas digitales, que se producen debido a curvaturas o irregularidades en la estructura cristalina.

Las espinelas se forman en alta presión y temperatura, típicas de ambientes de metamorfismo regional o de contacto, en el metamorfismo de rocas ricas en magnesio y aluminio bajo condiciones de baja actividad de sílice. El ambiente de formación generalmente es en rocas metamórficas como mármoles cristalinos, también en rocas ígneas básicas como peridotitas, serpentinitas entre otras y en depósitos aluviales. Debido a su dureza y resistencia química, la espinela se acumula en depósitos secundarios como placeres, junto con otros minerales densos como el zafiro, el rubí y el circón.

La espinela se extrae en diversos lugares del mundo, dependiendo de su calidad y aplicaciones:

  • Asia: Myanmar, famosa por las espinelas rojas de alta calidad (a menudo confundidas con rubíes). Sri Lanka, con yacimientos aluviales ricos en espinelas de varios colores. Afganistán, con características espinelas de tonos rojos y rosas vibrantes.
  • África: Tanzania, los yacimientos en la región de Mahenge y Tunduru.
  • América: Estados Unidos, espinelas en depósitos metamórficos de Montana y en México.
  • Europa: Italia, espinelas en mármoles en los Alpes y en Rusia. Espinelas asociadas a corindón en yacimientos
  • Australia: depósitos aluviales con espinelas de varios colores.

La espinela es una gema versátil y se usa tanto en joyería como en la industria y ciencia. Es por este motivo por lo que su síntesis y tratamientos pueden variar según el uso final.

En cuanto a la joyería, la espinela de color rojo intenso es usada también, tanto en su versión natural como sintética, como gema de imitación del rubí. Por eso es necesario siempre el análisis gemológico por parte de un tasador especializado para verificar la gema que tenemos delante y así poder reconocer su verdadero valor monetario.

MONTE DE PIEDAD CAIXABANK