“El voto femenino y las joyas”
POST DESTACADOS
-
GEMOLOGÍA
22 de julio, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de julio, 2025
-
RELOJES
15 de julio, 2025
-
GEMOLOGÍA
15 de julio, 2025
Es sabido que las joyas nos representan y sabemos usarlas muy bien cuando queremos lanzar un mensaje o transmitir determinado estado de ánimo.
En el antiguo Egipto, los faraones y los nobles usaban joyería elaborada para denotar su poder y estatus divino. Estas piezas no solo eran adornos, sino también amuletos con significados espirituales y protectores. En Roma, los anillos eran signos de poder que distinguían a los senadores y magistrados de los ciudadanos comunes. En muchas culturas precolombinas las joyas no solo eran un símbolo de estatus, sino que tenían también un significado ritual. La realeza europea se coloca coronas desde la antigüedad para que quede claro su estatus y lo que representan.
Podemos poner multitud de ejemplos de mensajes expresados a través de las joyas. En este artículo nos centraremos en uno de ellos: las joyas sufragistas.
Para contextualizar, antes que nada, nos preguntaremos qué el sufragismo. Pues bien, se trata de un movimiento que se produjo a partir de los años 40 del siglo XIX y que reivindicaba el derecho de las mujeres a ejercer el voto. Sí, sí, algo que vemos tan normal en la actualidad fue muy luchado y peleado por las mujeres que nos precedieron. El movimiento surgió en Estados Unidos y fue expandiéndose posteriormente por Europa, calando profundamente en Reino Unido.
Pero ¿qué tienen que ver las joyas en todo este movimiento? Pues, como en casi todo movimiento social, para visualizar su lucha estas mujeres utilizaron multitud de símbolos y, entre ellos, las joyas, con la intención de contrarrestar la opinión que existía sobre las mujeres que luchaban por el voto, que solían ser identificadas como mujeres de aspecto masculino, enfadadas con el mundo, rudas y agresivas en sus gestos…
Con este tipo de joyas pretendían paliar estas ideas y transmitir la impresión opuesta. Estudiaron las comparecencias públicas y llevaron a cabo una estrategia que incluyó la elaboración y venta de diferentes objetos promocionales, incluyendo estas alhajas, que se introdujeron en la política de visualización del movimiento y que estaban cargadas de simbolismo.
Eran piezas diseñadas por artistas vinculadas al sufragismo, que se lucían con orgullo en manifestaciones y concentraciones y ayudaban a la recaudación de fondos para el movimiento.
La inmensa mayoría de las joyas sufragistas incluyen los colores verde, blanco y morado, que provienen de las iniciales de la consigna “GIVE WOMEN VOTE”:
Verde (Green) por la G de GIVE.
Blanco (White) por la W de WOMEN.
Morado (Violet) por la V de VOTE.
Normalmente se utilizaban las perlas para el blanco, el peridoto para el verde y la amatista para el morado. Tan famosas se hicieron estas joyas y sus colores que incluso la joyería Mappin & Webb tenía un catálogo para esta tipología de joyas.
El símbolo sufragista por excelencia es el BROCHE DE HOLLOWAY, que fue diseñado por la artista plástica, periodista, escritora y política Sylvia Pankhurst en 1909. Representa la reja de la puerta de la prisión de Holloway, donde encerraban a las sufragistas por su militancia, con dos cadenas sueltas colgando en sus ángulos superiores como símbolo de la libertad recuperada tras la salida de dicha prisión, aunque también se piensa que puede hacer referencia al rastrillo (portcullis) de la puerta de la Cámara de los Lores. Y sobre esta reja una flecha esmaltada con los tres colores del sufragismo (blanco, morado y verde).
Este broche se les entregaba a las mujeres del movimiento que habían sufrido condena en dicha prisión cuando salían libres.
Otra joya emblemática del movimiento es la HUNGER STRIKE MEDAL, una medalla que recibían las sufragistas que superaban las huelgas de hambre en las prisiones británicas. El diseño se inspira en la Victory Cross (Cruz de la Victoria) que es el máximo galardón que concede el estado británico.
En definitiva, y como demostró el uso de las joyas sufragistas en este período de la historia, las joyas nos representan y sirven para empoderarnos ante diversas y variadas situaciones.
MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK