“Una aproximación a este noble metal”
POST DESTACADOS
-
HISTORIA
29 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
OTRAS CURIOSIDADES
15 de abril, 2025
Seguramente cuando uno piensa en la plata le viene a la cabeza la cubertería de alguna abuela, alguna joya que alguna vez se haya comprado y si tienes buena memoria el “Ag” que aparecía en la tabla periódica, pero… ¿cuánto sabes realmente de la plata?
Comencemos por su nombre. Es curioso averiguar que su símbolo es Ag porque procede del latín Argentum, que significa blanco, albo o brillante y su nombre plata también procede del latín plattus, que significa plano o lámina generalmente metálica. Entonces, ¿cuándo aparece por primera vez este metal?
Refresquemos algo de historia, porque la plata es uno de los “siete metales” conocidos desde la Edad Antigua y que incluyen también el oro, el cobre, el estaño, el plomo, el hierro y el bronce. Se denominaron así porque los astrólogos en la antigüedad los relacionaron con los “siete planetas” que eran el Sol, la Luna y los cinco planetas que se veían desde la Tierra. Además, cuando descubrieron la plata en aquella época les causó una gran impresión al darse cuenta de que se trataba de un metal raro, poco frecuente, de color blanco e insensible a un fuego que sí que podía derretir a otros metales. Por ese motivo creyeron que tanto el oro como la plata eran regalos de la naturaleza, formados uno por el influjo de la Luna y el otro por el Sol.
De cualquier modo, al igual que el resto de los metales, la plata se utilizó para fabricar armas de guerra, más adelante utensilios y ornamentos hasta extenderse al comercio acuñándose monedas de plata y formando el sistema monetario de muchos países. Como curiosidad, se dice que, en algunas civilizaciones antiguas como la egipcia, la consideraban más valiosa que el oro.
Pero ¿qué se supone que hace que la plata sea entonces algo especial tanto en el pasado como en el presente?
Para empezar, debemos decir que se trata de un metal noble, lo que significa que no reacciona químicamente y por lo tanto es poco susceptible de corroerse y oxidarse… y ya que este tipo de metales no se altera, por eso se les puso dicho apelativo. Esta característica, junto el calificativo de mejor metal en conductividad térmica y eléctrica explica entonces por qué el 56% de la demanda de la plata se destina a aplicaciones industriales como paneles solares, electrónica, catalizadores, rodamientos, multitud de piezas de los nuevos vehículos eléctricos, utilidades en la medicina, fotografía etc. Es decir, que se encuentra en muchos más lugares de lo que uno pudiera imaginar a simple vista. Por ejemplo, se utiliza en aleaciones para soldar y juntar electrodomésticos, automóviles e incluso en aviones. También lo podemos encontrar en casi todos los dispositivos electrónicos; desde botones, interruptores, placas de circuitos de teléfonos y ordenadores.
Por otro lado, la plata en la actualidad también juega un papel muy importante en la descarbonización del planeta puesto que está presente en la industria de la energía solar y de los coches eléctricos. En la energía solar se utiliza como conductor de las células solares y su reflectividad ayuda a aumentar su eficiencia. Además, también se utiliza en la producción de espejos solares que utilizan en plantas de energía solar para concentrar la luz solar en un solo punto para generar electricidad. En el caso de los vehículos eléctricos, la plata se suele utilizar en las baterías, puesto que es un buen conductor de la electricidad y ayuda a mejorar su eficiencia.
Sin embargo, sus propiedades no acaban aquí porque ya incluso en la época de los fenicios se dieron cuenta de sus usos medicinales usando recipientes de plata para conservar sus comidas durante más tiempo ya que en pequeñas cantidades era capaz de matar bacterias. También por este motivo en la primera guerra mundial se envolvían las heridas en papel de plata. En la actualidad muchos dispositivos médicos se recubren con plata: tubos de respiración, catéteres, huesos artificiales, vendajes y ungüentos porque gracias a este metal se mantienen a raya las bacterias y se reduce el riesgo de infecciones bacterianas. Por eso nuestras abuelas con buen criterio tenían las cuberterías de plata, porque no solo se trataba de algo decorativo sino porque era mucho más saludable utilizar cubiertos de plata por sus propiedades antisépticas.
Actualmente podemos decir que las aplicaciones industriales, según datos de “The silver Institute”, se distribuyen en:
Pero no todo es industria. La plata tiene otras utilidades.
Fuente: “The silver Institute”
Respecto a la distribución geográfica, países como México y Perú son dos de los grandes productores de plata a nivel mundial. En particular, la joyería mexicana es famosa por sus diseños originales y de la que podríamos hallar sus raíces remontándonos a la época prehispánica, ya que los aztecas y otros poblados nativos creaban joyería usando como principales elementos el oro y la plata. Eso sí, después de la llegada de los españoles el arte de la joyería comenzó a crecer de manera exponencial.
Es curioso también observar que el 17,5% de la demanda de plata procede de la joyería, el tercer uso después de las aplicaciones industriales, si bien es muy posible que aumente ante el fuerte repunte del precio del oro.
Los principales productores mundiales son:
Fuente: “The silver Institute”
Al igual que el oro, la plata tiene distintos niveles de pureza. Las aleaciones 950 y 925 suelen combinar respectivamente un 95% de plata con un 5% de cobre y un 92.5% con un 7.5% de cobre. Gracias a estas aleaciones se hace posible el uso en la joyería ya que la plata pura es demasiado blanda y maleable para ofrecer la dureza requerida en los diseños comerciales de joyas.
Algunos tipos de aleaciones comunes que podríamos encontrar serían los siguientes:
¿Y su precio? Pues dado que su demanda está muy condicionada a la demanda industrial, los ciclos económicos también condicionan mucho su precio. Por lo tanto, a pesar de que el oro se ha recuperado de los máximos históricos, la plata aún está muy lejos de los máximos que ambos metales obtuvieron en el 2011, ya que es mucho más volátil. En concreto, el precio máximo de la plata alcanzó en abril del 2011 los 49,85$/onza, ayudado en parte por la debilidad del $, que en aquellos días llegó al 1,46€/$.
Entonces, ¿es la plata un buen valor para invertir? El 20% de la demanda de plata se destina a la inversión de monedas y lingotes. Por ello merece la pena mencionar que algunas de las ventajas de invertir en plata es que se trata de un metal que posee un valor intrínseco con una demanda continua en el mercado. Se le considera un activo con un potencial de crecimiento y cuya tendencia, aunque con fluctuaciones, es positiva a largo plazo. Por ese mismo motivo es considerada, junto con el oro, como un valor refugio en tiempos de incertidumbre económica. Si bien es cierto que la plata al ser mucho más abundante y tener un marcado carácter industrial la hacen mucho más volátil que el oro.
Otra curiosidad que cabría mencionar es que, mientras el oro de inversión está exento de pagar el IVA, la plata no lo está, estando sujeta (salvo en alguna rara excepción) a un IVA del 21%.
Llegados a este punto, imagino que una pregunta que podría surgir es cuáles serían las diferencias entre invertir en lingotes o monedas.
Para empezar, las monedas tienen un valor agregado al estar fabricadas por Casas de la Moneda y también al tener un valor facial. Además, antiguamente el invertir en monedas proporcionaba la opción de invertir en cantidades inferiores, pero actualmente eso ya no es un problema puesto que ya existen lingotes con denominaciones bajas, incluso de 2 gramos. Estos suelen estar disponibles en blíster sellados e incluyen certificados de autenticidad, peso, pureza, nº serie e incluso un código QR.
Respecto a los lingotes, hay que indicar que pueden ser fundidos o acuñados. Los lingotes fundidos se realizan vertiendo el metal fundido dentro de molde en el que se grabarán la pureza, la refinería y el número de serie. El lingote acuñado se realiza con una lámina que es troquelada para recortarla y grabarle un diseño.
En definitiva, quizás no hayas superado este examen, pero estamos seguros de que no imaginabas como la plata se había colado en el día a día de nuestras vidas casi sin darnos cuenta. Un metal que comenzó siendo venerado como un regalo influjo de la Luna y que ahora forma parte de nuestra tecnología y nuestro futuro.
Ojalá este metal noble realmente no solo siga adornando y decorando como antaño, sino que pueda ayudar a nuestra sociedad a tener un planeta más verde.
MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK