OTRAS CURIOSIDADES

Tesoros cofrades: corona de la Virgen Macarena

12 de agosto, 2025

Compartir en:

“Símbolo de la ciudad de Sevilla”

POST DESTACADOS

Una de las maravillas que componen cualquier recopilación de joyas majestuosas de arte sacro es la corona de oro de María Santísima de la Esperanza Macarena. Data de 1913, fue realizada por la sevillana Joyería Reyes y diseñada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda (bordador y diseñador sevillano, transgresor de la Semana Santa de aquella época, que con sus obras e innovaciones contribuyó definitivamente al cambio estético que se produjo en las hermandades de Semana Santa de Sevilla a principios del siglo XX).

La corona, que está realizada en oro de 18 kilates, pesó 6 libras (2.720 gramos). El precio que pagó la Hermandad por ella en su día fueron 12.600 pesetas (75,73 euros), cuya factura se conserva en los archivos de la Hermandad. Este coste fue sufragado con los beneficios que produjo un festival taurino organizado por Joselito el Gallo (torero sevillano gran devoto de la Virgen Macarena) en la Real Maestranza de Sevilla el 14 de agosto de 1912, y también con la herencia que recibió la Hermandad de José Gutiérrez de la Vega y con una multitudinaria colecta popular entre los sevillanos.

Sigue los cánones de la época, donde regía el Art Nouveau y el modernismo. Recordamos que la Sevilla de entonces estaba inmersa en la exposición Iberoamericana del 29 y Juan Manuel Rodríguez Ojeda bebía de esa corriente regionalista que tanto gustaba a Aníbal González y que tan bellos edificios dejó plasmados en la ciudad.

La corona ha ido enriqueciéndose a lo largo de la historia, siendo el peso actual de la misma unos cuatro kilogramos. En 1937 se añadieron diamantes, piedras preciosas y una gran esmeralda donada por una devota catalana, la señora Sedó. A principios de la década de los 60, con motivo de la coronación canónica de la Virgen, se añadió el broche de diamantes central donado por Pilar Calvo, viuda de José Banús.

La corona es una pieza de tipo imperial, compuesta por canasto, diademas imperiales y ráfagas de rayos, entremezcladas con motivos vegetales coronados por estrellas. Estando además la propia corona rematada por una cruz de diamantes apoyada en un orbe.

En la base se aprecian formas vegetales y curvilíneas (típico del regionalismo) con una amplia variedad de flores, tales como cardos, alhelíes, rosas, tréboles, etc. Todas ellas simbolizan la pureza, belleza y protección de María.

En su frente se pueden ver dos escudos ovales esmaltados (tan de moda en el modernismo): el Escudo Nacional y el Escudo de la ciudad de Sevilla, con San Fernando, San Isidoro y San Leandro resguardando la magnífica esmeralda donada por la señora Sedó, que se apoya sobre el broche de diamantes.

En la parte posterior hay otros dos escudos: el NO8DO o NO&DO, que es el otro escudo de la ciudad, y el escudo de la propia Hermandad de la Macarena.

Por encima de las imperiales, se encuentra la Orbe rematada por una cruz calada de oro y diamantes y bajo la Orbe, colgando de la misma permitiendo el movimiento, el símbolo de la esperanza, esto es, el ancla.

Lo más novedoso de la corona es la parte superior, sus ráfagas y estrellas, con gran simbología cristiana, y que inspirará el diseño de las coronas posteriores de las Vírgenes sevillanas. En cada estrella hay un diamante central.

La corona, cuando no es portada sobre las sienes de la Santísima Virgen, puede verse en el museo de la Hermandad de la Macarena, en el interior de su Basílica, donde normalmente se encuentra expuesta.

Para terminar, y como dato curioso, decir que existe una réplica en bronce de la corona, con un peso de ochenta kilogramos y ciento cuarenta centímetros de altura, que fue realizada por la Orfebrería Delgado López y que remata la fachada de la Basílica de la Macarena desde el año 1991.

 

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK