OTRAS CURIOSIDADES

Los gemelos: guía básica

21 de enero, 2025

Compartir en:

“Introducción básica a este pequeño accesorio de vestuario.”

POST DESTACADOS

Comencemos con esta breve descripción que nos ofrece el Diccionario Ilustrado de la Joyería, escrito por Mª Teresa Jiménez Priego.

Gemelos (del lat. Gemellum): Juego de dos botones iguales, vinculados entre sí para su empleo como cierre de puños de camisas (bocamangas), blusas, etc. Por lo general, forman pareja, aunque también pueden combinar armoniosamente diseños diferentes. Pueden ir unidos de varias formas, pero la más común es con una cadenita. Los gemelos aparecieron por primera vez en el siglo XIX, al ponerse de moda las camisas blancas de manga larga y puños almidonados. Solían ser muy sencillos, en oro, plata o marfil, a veces engastados con diamantes.

¿Pero y su origen?
Los gemelos de camisa tienen su germen en el siglo XVI, cuando existía la necesidad de sujetar los puños de las camisas, lográndolo mediante un lazo con cintas de tela.
Con el paso del tiempo se convirtieron en un accesorio más elaborado y decorativo. Durante los siglos posteriores, XVII y XVIII, su popularidad creció por Europa, especialmente entre la clase aristócrata, comenzando a elaborarse en metales nobles con piedras preciosas y diseños ornamentales.
Hasta ese momento la unión que se utilizaba para conectar esos botones era una cadena. Pero con el endurecimiento de los puños de las camisas con el descubrimiento del almidón a mediados del siglo XIX, hizo que pasar los botones por los ojales resultase más difícil, necesitando buscar otras soluciones. Y los gemelos fue la solución perfecta para los puños duros.
Finalmente, la Revolución Industrial llegó y popularizó los gemelos, pudiendo ser utilizados desde la clase media hasta la alta. Luciendo gemelos de diversos materiales e infinidad de formas y diseños.

¿Y en la actualidad?
Aunque es cierto que su uso sufrió un descenso en los años veinte del siglo pasado, especialmente con la aparición de las camisas “deportivas” de botones, hoy en día los gemelos se siguen usando en multitud de ocasiones, incluso más que nunca. Siendo entre ellas, los eventos de etiqueta (bodas, fiestas y otras celebraciones), el trabajo y situaciones informales. Los gemelos también son una excelente opción como regalo.

¿Qué partes componen un gemelo?
Los gemelos más comunes se componen de tres partes. Conocerlas nos hará entender su sencillo, pero muy interesante funcionamiento.

1. FRONTAL – La cara frontal es la parte superior del gemelo, donde se muestra un diseño concreto, una piedra preciosa o cualquier otro material, como podría ser el esmalte.

2. PASADOR – Es la parte que atraviesa los ojales del puño de la prenda y está unida al perno.

3. PERNO – Es la parte inferior del gemelo. Esta pieza gira noventa grados para que el gemelo quede sujeto y no se salga de los ojales.


Existen otros tipos de gemelos que no tienen pernos ni pasadores rectos, sino que su mecanismo de unión y cierre es mediante una cadena, una cuerda o un pasador curvo y cuentan con un diseño idéntico en ambos extremos.

¿Y qué tipos de gemelos existen?
Los gemelos son un accesorio funcional que consisten en cerrar los puños, pero existen varias formas de hacerlo y cada tipo de gemelo los cierra de una forma en particular.
Así que detallémoslos y veamos cómo se usan.

GEMELOS CON CIERRE DE BALA
Más conocidos como gemelos de bala o gemelos bala. Su mecanismo de cierre es un perno con la forma de una bala, y de ahí proviene su nombre.
Son muy utilizados y populares, quizás porque son muy fácil de usar y suelen ser de fabricación económica, aunque no resultan siempre muy duraderos.
Su forma de usarse es colocando el perno en paralelo al pasador, pasarlos a través de los ojales y girar el perno hacia atrás para que quede sujeto en su sitio.

GEMELOS DE COLA DE BALLENA
El mecanismo del perno que cierra y bloquea estos gemelos tiene la forma de una cola de ballena. Estos gemelos son muy prácticos de usar y también muy conocidos.
Su uso consiste en girar el perno hasta mantener una posición vertical al pasador, pasarlo a través de los ojales y, finalmente, para cerrarlos, girar el perno hacia atrás dejándolo en perpendicular al pasador. Los gemelos quedarán totalmente quietos en su sitio.
Son muy populares, fáciles de usar y muy accesibles porque su fabricación es muy económica. Aunque es importante saber que su uso continuado, si no son de gran calidad, puede acabar deteriorando su mecanismo.

GEMELOS TIPO BOTÓN O TACHUELA
Su nombre ya nos indica el aspecto de su forma, la cual suele ser como un botón o tachuela. De este modo llamarán menos la atención que otros gemelos de diseños más atrevidos.
De ellos podemos decir que ambas caras se presentan visibles, su estilo es clásico y que, aunque resultan más difíciles de poner, son muy duraderos debido a su estructura fija.
Su forma de uso es muy parecida a cuando abrochas un botón de una camisa. Se reclina la parte de abajo hacia un lado, de modo que forme un ángulo de noventa grados con el ojal del puño. Después, deslízala a través de él y luego vuelve a ponerla recta.

 

 GEMELOS DE CADENA
Los gemelos de eslabón de cadena son un tipo de gemelo de los más antiguos. Están formados por dos caras normalmente idénticas que se unen por medio de una cadenita.
Su estilo es el más tradicional y presenta diseño en ambos lados, pero no son tan fáciles de sujetar y se sienten ligeramente sueltos.
Para utilizar estos gemelos tan solo hay que introducir uno de los lados a través de los ojales, con el ángulo necesario y después enderezarlo.

 GEMELOS DE NUDO DE SEDA
Estos gemelos están realizados en seda y nos muestran dos nudos idénticos unidos mediante un cordón. Suelen estar hechos combinando varios colores, resultando muy coloridos. Tienen un estilo desenfadado y casual, muy apropiado para contextos y situaciones de este tipo.
Su utilización es muy fácil, recordemos que ambos lados son iguales y solo tienes que pasar cualquiera de los nudos a través de los ojales de los puños.
Entre sus ventajas está que resultan muy económicos pero su desventaja es que no duran mucho y, además, no son muy apropiados para eventos de etiqueta.

 GEMELOS CON BOLA DE RETROCESO
En estos gemelos su parte trasera, generalmente en forma de bola (podemos encontrar muchas otras variaciones), se une a la cara decorativa mediante un vástago curvo.
Para utilizarlos, inclina y empuja la parte más pequeña a través de los ojales antes de enderezarla.
Respecto a estos gemelos, aunque son más difíciles de sujetar que otros modelos y su diseño es aparentemente clásico, a su favor podemos decir que son prácticamente indestructibles debido a la ausencia de partes móviles.


GEMELOS DE BLOQUEO DE DOBLE ACCIÓN
Este tipo de gemelos presentan un mecanismo moderno e innovador, muy parecido a los que se utilizan en las pulseras de los relojes. Su mecanismo de bloqueo avanzado proporciona una capa adicional de seguridad.
Una vez conoces su correcto funcionamiento resultan fáciles y rápidos de usar.
Para usarlos, el gemelo debe estar abatido, después se debe pasar por los ojales del puño y expandirlo otra vez de modo que quede sujeto.
De ellos podemos decir que ambas caras son idénticas, mostrando diseño en los dos lados de los puños. Su aspecto muestra un estilo contemporáneo.

¿Y en qué materiales se fabrican los gemelos?
Los gemelos, como tantos otros objetos de joyería o accesorios, pueden fabricarse en multitud de metales, materiales y piedras e, incluso, combinarse entre ellos, encontrando un único material o varios.
Podemos destacar el oro, el platino, la plata, cobre, acero inoxidable, titanio, bronce y diferentes aleaciones metálicas, consiguiendo con cada uno el color deseado a parte de su durabilidad y calidad. Además, podemos encontrar gemelos realizados en estos metales como base y que estén decorados en parte de ellos con piedras preciosas como diamantes, rubíes, zafiros… también de esmaltes y un sinfín de materiales (madera, cuero, marfil...).
Otros gemelos pueden estar realizados, como dijimos anteriormente, en tela.

 

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK