
“¿Cómo funciona la subasta?”
POST DESTACADOS
-
HISTORIA
29 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
OTRAS CURIOSIDADES
15 de abril, 2025
Una de las preguntas más habituales que nos realizan los clientes de Monte de Piedad es: ¿cómo funciona la subasta?
La mayoría de nosotros asociamos la subasta al procedimiento muchas veces visto en películas o series. En un local más o menos exclusivo donde situamos un atril, después de exponer la pieza ante un conjunto de personas interesadas, el director de la subasta va realizando una serie de preguntas al público sobre el precio que estarían dispuestos a pagar por el objeto. Se levantan manos o cartelitos y después de un momento de tensión, el director deja caer su maza golpeando el atril y adjudicando la pieza a la última oferta.
Y es cierto que hay subastas que se celebran de esta manera, pero la verdad es que hay muchos tipos de subastas y procedimientos diferentes. Las nuevas tecnologías han aportado también toda una serie de herramientas que han aumentado las posibilidades del mundo de la subasta. Por tanto, ¿cómo funciona la subasta de Monte de Piedad?
Pues bien, desde hace años usamos la subasta de Vickrey como procedimiento.
Se trata de un tipo de subasta de puja cerrada, es decir, los ofertantes presentan sus ofertas sin conocer la oferta de las otras personas en la subasta y en la que gana el postor más alto, pero el precio que paga éste es la segunda oferta más alta añadiéndole un 4% adicional.
Debe su nombre al economista ganador del premio Nobel William Vickrey quien la describió en un estudio de 1961. Se trata de una subasta muy estudiada a nivel teórico, pero no excesivamente habitual en la práctica.
¿Cuáles son sus puntos fuertes y debilidades?
Hay que destacar su incentivo para que los ofertantes ofrezcan su valor máximo. Gana la puja más alta y se acaba conociendo ese valor máximo. Esto se conoce como demanda reveladora. Para Monte de Piedad, esto es importante porque maximiza los precios de adjudicación.
Otro punto fuerte, es que minimiza los posibles errores debidos a la presentación de las ofertas. Por ejemplo, imaginemos un cliente que ofrece por un objeto 10.000 euros, tecleando por error un cero más, 100.000 euros. El procedimiento de segundo precio ajustará el error, haciendo que el precio final se aproxime al resto de ofertas y evitando un descalabro económico o desmayo al ofertante que se ha equivocado.
En cuanto a las debilidades, este tipo de subasta requiere que los ofertantes pronostiquen las ofertas probables de sus rivales y produce los riesgos de ofertar más de lo necesario o perder la puja.
Dadas estas características, es un sistema de subasta ideal para el Monte de Piedad y que está perfectamente integrada en su funcionamiento.
¿Qué otras particularidades tiene nuestra subasta?
La subasta de Monte de Piedad de Caixabank es hoy en día una subasta totalmente online de frecuencia mensual. Los clientes pueden ver los lotes expuestos y realizar sus pujas con total garantía de seguridad y confidencialidad en la página web. El proceso de adjudicación está supervisado por un fedatario público que levanta acta y garantiza la transparencia de la subasta.
En conclusión, la maza no cae hoy ya sobre el atril, pero los interesados en adquirir joyas y objetos de valor en Monte de Piedad de Caixabank pueden seguir participando en las subastas con total garantía.
MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK
Referencias: