INVERSIÓN

Invertir en monedas de oro

01 de abril, 2025

Compartir en:

“La representación clásica del dinero”

POST DESTACADOS

Como ya anticipamos en nuestro anterior artículo sobre inversión en oro, las monedas de oro son el símbolo del dinero por excelencia.

Ya desde tiempos remotos se utilizaban monedas de oro para realizar pagos, aunque actualmente su función como sistema de pago corriente podemos decir que es inexistente, reduciéndose su finalidad a una forma de atesorar riqueza. 

¿Y qué debemos tener en cuenta para valorarlas?

Para ello, debemos contemplar varios aspectos básicos:

Valor intrínseco. Se valoran por su peso en oro. Las más representativas son las monedas bullion de las que hablaremos en profundidad más adelante.

Valor Numismático. Que no es más que monedas de oro con un plus importante respecto al valor intrínseco gracias a elementos adicionales como su antigüedad, rareza, escasez, etc. De este grupo no hablaremos en este artículo, pero sí que podemos dejaros alguna pincelada interesante, además de emplazaros a que, si tenéis monedas antiguas, las cotejéis en alguna plataforma de referencia en el sector de la numismática. 

Y no deberemos obviar el valor nominal, ya que la gran mayoría de las monedas de oro más actuales son de curso legal y llevan aparejado a su valor intrínseco un valor en la moneda que le otorga el banco emisor.

Una vez que tenemos claros los conceptos básicos, como inversores, nos centraremos en las monedas por su valor intrínseco. Y es aquí donde será esencial tener en cuenta la pureza de las monedas, ya que se acostumbran a fabricar entre 916 y 999 milésimas (22 – 24K).

La diferencia de pureza no quiere decir que en una moneda de 1 onza de oro de 22K haya menos oro que en una de 24K. Normalmente existe el mismo oro, si bien la moneda se acompaña de otra aleación que hace aumentar su peso total. Es importante destacar que las monedas aleadas son más resistentes, pero no tienen ese brillo “hipnotizante” del oro puro.

Para saber un poco más sobre qué tipo de monedas son consideradas “oro inversión”, te lo ponemos más fácil en otro de nuestros artículos, donde tratamos con detalle un tema sensible, su fiscalidad.

Y, tras estas nociones fundamentales, es posible que te sigas preguntando en qué monedas invertir. Pues bien, nuestra recomendación sería centrarse en las monedas bullion (metal en bruto), ya que son las que cuentan con mayor demanda y las más aceptadas por los inversores.

Las monedas bullion comercializadas por excelencia acostumbran a ser de un peso de 1 onza troy (ozt). Si bien, y dado que los precios del oro se han disparado, es habitual ver estas mismas emisiones con pesos menores, conocidas como monedas fraccionarias, haciendo más asequible poder adquirir un trozo del “cielo dorado” por menor importe.

Las monedas fraccionarias se acostumbran a vender desde 1/10 ozt, pasando por ¼ ozt, ½ ozt y las de 1 ozt, que es la referencia.

Es cierto que existen otros pesos, pero no son habituales, aunque pueden llegar hasta 2 y 3 onzas troy (ozt).

También existen las monedas llamadas Proof (monedas de prueba). Se trata de ediciones limitadas, de alta calidad, que se elaboran mediante procesos especiales para resaltar los detalles del diseño, pero tienen un gran inconveniente: unos márgenes mucho más altos respecto al precio contado “spot” y están más orientadas a coleccionistas que a inversores.

De forma similar, las monedas fraccionarias suelen tener una prima superior, ya que los costes de fabricación repercuten en el precio final.

A estas alturas y, una vez que tenemos las principales características de las monedas bullion, nos queda ver las más utilizadas y conocidas.

Como verás, la mayoría se emiten por los gobiernos nacionales y, en muchos casos, representan símbolos del país emisor:

  • Sudáfrica: el Krugerrand (22k)
  • EEUU: American Gold Eagle (22k) / American Gold Buffalo (24k).
  • Canadá: Maple Leaf (24k)
  • México: Libertad (24K)
  • Austria: la Filarmónica de Viena (24k)
  • Reino unido: la Britannia (24k)
  • Rusia: Chervonets (22k)
  • España: el Lince, el Águila, el Toro, etc. (24k)
  • Australia: el Nugget (canguro).(24k)
  • China: el Panda chino (24k y 30gr)
  • Corea del Sur: Zi:Sin Gold bullion (24k)

Pero no solo éstas. También de una considerable demanda por los inversores serían:

  • Reino unido: el Soberano (22k)
  • Suiza: Vreneli (20 francos 22k)
  • Francia: Napoleón (20 francos 22k)
  • España: Escudos
  • México: Centenario de oro (50 pesos mexicanos)
  • Austria: Krone

Y, con tanta variedad, ¿cuál escogemos?

Pues no tenemos una respuesta, pero posiblemente deberás valorar el equilibrio entre tus gustos personales y el margen que se aplique en la venta (recuerda que las monedas emitidas recientemente acostumbran a tener un sobreprecio, ya que están mejor conservadas).

Pero, si sigues con dudas, no vamos a dejarte olvidado.

En futuros artículos continuaremos profundizando en las principales características de las monedas más representativas y con mayor historia.

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK