“Una piedra con muy variada y hermosa gama de colores”
POST DESTACADOS
-
HISTORIA
29 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
OTRAS CURIOSIDADES
15 de abril, 2025
-
HISTORIA
15 de abril, 2025
Tal como prometimos en el artículo anteriormente publicado sobre la formación de los ópalos nos adentramos ahora en los diferentes y más comunes tipos de ópalos.
Los más conocidos que podemos encontrar serían los siguientes:
El ópalo negro. El más raro y valioso de todos.
Se encuentra principalmente en Australia. Su color base oscuro que intensifica los colores iridiscentes. Esta iridiscencia es muy viva, lo que crea un espectáculo de colores brillantes y profundos. Los tonos de azul, verde, rojo y naranja se vuelven aún más fuertes e impactantes gracias al contraste con el fondo oscuro. Es precisamente esta combinación de colores vibrantes sobre un fondo negro lo que hace que el ópalo negro sea tan codiciado y, por lo tanto, uno de los más caros.
El ópalo blanco o de leche tiene un color base mucho más claro, aunque no presentan la misma intensidad cromática que el ópalo negro. También ofrece una iridiscencia fuerte, con tonos de azul, verde, rojo y amarillo. Los ópalos blancos son más comunes que los negros y se encuentran en varias partes del mundo, siendo Australia también un lugar destacado para su extracción. Aunque son menos raros, siguen siendo muy apreciados en joyería debido a su belleza.
El ópalo de fuego, que tiene una base más clara y es conocido por sus matices brillantes en tonos rojos, anaranjados y amarillos. Su característica principal es su variedad cromática que difiere de otros tipos de ópalos, pues no presenta una iridiscencia tan pronunciada como los ópalos negros o blancos, sino una vibrante explosión de colores cálidos. Este tipo de ópalo se encuentra exclusivamente en México, donde es conocido como ópalo mexicano. Su base transparente y los colores cálidos lo hacen destacar y se trata de una gema muy deseada.
El ópalo de agua es conocido por su sutil juego de colores. Es completamente transparente y, a menudo, muestra brillos en tonos azules o verdes, lo que le proporciona un aspecto acuático. Este tipo de ópalo es más raro y se distingue por su translucidez.
El ópalo matriz es un tipo de ópalo que se encuentra incrustado en la roca madre natural. A diferencia de otros ópalos que son piedras preciosas por sí solas, el ópalo matriz mantiene parte de la roca original en su superficie. Los colores del ópalo se distribuyen a través de la roca, creando patrones únicos en cada pieza. Estos ópalos tienen una estética rústica y natural.
Cada tipo de ópalo cuenta con una belleza especial, ya sea por su color, su iridiscencia o el contraste con la roca madre, lo que los convierte en gemas apreciadas tanto por coleccionistas como por diseñadores de joyas.
La diversidad en los tipos de ópalo asegura que siempre haya algo especial para cada gusto.
Para concluir, si deseas adquirir un ópalo para lucirlo en ocasiones especiales o simplemente cuando te apetezca, puedes dirigirte a diferentes joyerías o tiendas especializadas y has de saber que se pueden encontrar de muy diversos precios.
Para establecer su valor se han de tener en cuenta varios parámetros.
Como todas las piedras preciosas, sus precios pueden ser muy distintos dependiendo del tipo y de su calidad. Y, principalmente, cuanto más vibrante y variado sea su juego de colores, mayor será su valía.
Los ópalos más caros son los ópalos negros (australianos) y, dentro de ellos, existe también una considerable diferencia de precios, encontrándonos en un rango desde 100€ a 15.000€ el quilate.
MONTE DE PIEDAD CAIXABANK