INVERSIÓN

Oro inversión

17 de diciembre, 2024

Compartir en:

“Quiero invertir en oro, ¿qué debería saber?”

POST DESTACADOS

El oro ha sido considerado durante siglos como una reserva de valor segura y confiable. Desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, este metal precioso ha mantenido su atractivo como una forma de inversión sólida y estable. En este artículo exploraremos a fondo el mundo del oro como inversión, desde su historia hasta las estrategias modernas para invertir en este metal precioso.

El oro ha sido utilizado como una forma de inversión durante milenios. Su historia como moneda se remonta a las civilizaciones antiguas, donde se utilizaba como medio de intercambio y almacenamiento de riqueza. Y es que los humanos siempre hemos tratado de conservar lo que nos importa. Lo primero fue conservar la vida. Después, los alimentos, el calor (fuego), el frío, la energía y con el tiempo buscamos almacenar nuestro esfuerzo y nuestras horas de trabajo. Es allí con nuestro afán de conservar valor cuando nace el dinero.

El dinero en un principio era una mercancía. Las primeras mercancías fueron los bueyes, ya que era uno de los bienes más deseados. Al no poderse trocear, algunas sociedades utilizaron la sal, que tenía gran valor, puesto que ayudaba a conservar los alimentos, pero con el tiempo vieron que estos bienes eran perecederos y finalmente buscaron el oro y la plata, al cumplir éstas los requisitos prácticos, psicológicos y sociales adecuados, que no son otros que ser escaso, deseado y que no se pueda crear de la nada ni ser falsificado.

¿Cuánto oro hay en el mundo?

Según se estima y con los datos del World Gold Council todo el oro del mundo podría estar en un cubo de 22 metros por lado y se distribuiría en:
1) Joyería: 96.487 Tm. 45%
2) Barras y monedas: 47.454 Tm. 22%
3) Bancos centrales: 36.699 Tm. 17%. Los bancos centrales de varios países planean aumentar sus reservas de oro, destacando el creciente interés institucional en el oro como un activo seguro.
4) Otros: 31.943 Tm. 15%
5) Reservas probadas: 59.000 Tm.

Estos atributos convierten al oro en un activo codiciado en cualquier parte del mundo, siendo extraordinariamente difícil encontrar un bien que, independientemente de donde te encuentres, no encontrarás inconvenientes para cambiar el metal por otro activo.

Por este motivo, durante miles de años el oro fue usado como moneda de cambio para la adquisición de cualquier bien y servicio, pero, debido a su escasez y al crecimiento mundial y tras muchas variaciones en el transcurso de los siglos, en la revolución industrial, en pleno auge del comercio internacional, se acuerda, tras la presión de Inglaterra, que todo el dinero que un estado ponga en circulación estará respaldado por reservas de oro. Así la oferta monetaria estaría controlada. Por desgracia, el hecho de vincular el dinero al oro podría considerarse como un factor determinante en la gestación de una turbulenta situación que condujo a dos guerras mundiales…

Pero, ¿por qué seguir invirtiendo en oro en la actualidad?

· Diversificar el ahorro con oro nos descorrelaciona de la mayoría de inversiones y activos.
· Nos protege de los aumentos de la oferta monetaria, preservando el valor de nuestro capital.
· Especular para obtener ganancias (especialmente en periodos de crisis).

Aunque no todos piensan igual. Hay algunos inversores que se muestran escépticos respecto a la inversión en oro.

Entre los principales detractores está Warren Buffet, que ha argumentado que prefiere activos que produzcan valor, como acciones de empresas o bienes raíces, a un metal precioso que no produce nada. Según su visión, el oro es una inversión especulativa basada en el miedo y la psicología de los inversores, más que en un valor tangible y productivo. Concretamente, en 2011 en su carta a los accionistas escribió:
“El oro se extrae de la tierra en África, o en algún otro lugar. Luego lo fundimos, cavamos otro agujero, lo enterramos de nuevo y pagamos a la gente para que lo vigile. No tiene utilidad. Cualquiera que nos estuviera viendo desde Marte se estaría rascando la cabeza.”

Por contra, existen muchos inversores que lo consideran una gran inversión. Destaca en este grupo Ray Dalio, fundador de Bridgewater, uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo. Ray considera el oro como una parte crucial en un portafolio diversificado, destacando su capacidad para proteger contra la inflación, la devaluación de la moneda y la incertidumbre económica y política. En 2019, en LinkedIn escribió:
“Si no tienes oro, no sabes nada sobre historia o economía. Es lógico diversificarse con oro dada la situación actual del mundo”.

 CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA INVERTIR EN ORO Y CÓMO INVERTIR

Pero para invertir en oro debes comprender algunos conceptos fundamentales:

1.Calidad del Oro. El oro se clasifica por su pureza, medida en quilates. Cuanto mayor sea el quilate, mayor será la pureza del oro. El oro 100% puro es el de 24 quilates y es el que se utiliza normalmente para invertir. En caso de ser oro con mezcla (habitual en algunas monedas de inversión) se valora el peso de la pieza únicamente por el peso del oro puro que tendría la moneda. Ejemplo: un Krugerrand de 1 onza pesa 33,93 gr. De estos únicamente 31,10 gr (una onza Troy) son de oro puro y el resto cobre (2,826 gr.) En este caso el Krugerrand es de 22 quilates.

 El oro puro es el que cotiza en los mercados financieros.

2.Cotización del Oro. El precio del oro se determina por la oferta y la demanda en los mercados globales. Factores como la inflación y la confianza en las divisas pueden influir en su precio.

a. El mercado referente para la cotización del oro es el “London Bullion Market Association” (LBMA) y el precio fijado se utiliza como referencia mundial.

b. Existen los mercados mayoristas, donde se realizan grandes transacciones entre grandes bancos. En estos mercados básicamente se negocia la cotización de lingotes de oro (Londres, Zurich, Dubai, Hong Kong y Shanghái).

c. También existen los mercados regionales, que son centros locales.

3.Mercado de Oro físico. Existen numerosas casas de venta de oro físico, tanto en línea como en ubicaciones físicas. Es importante investigar y elegir un vendedor confiable y seguro.

Los inversores invierten físicamente en lingotes principalmente y, en ocasiones, en monedas. Han surgido plataformas que facilitan el proceso de compra, custodia y venta de lingotes de oro, permitiendo a los inversores poseer oro físico sin tenerlo en su domicilio. Tan solo el 1% de las transacciones se realizan con oro físico.

4.Mercados Financieros. Los inversores financieros acostumbran a comprar con estos instrumentos:

a. ETFs de oro o fondos cotizados. Son títulos emitidos por gestoras de fondos de inversión y ETF. Los inversores compran participaciones, títulos que representan una porción del oro. Habitualmente están respaldados por oro físico que la gestora se encarga de gestionar (comprar, almacenar y custodiar). Los títulos se referencian al precio del oro. Los más relevantes por volumen son SPDR Gold Shares (GLD) y iShares Glod Trust (AUI). Los ETFs cotizan en las bolsas de valores, ofreciendo una forma de inversión más accesible y diversificada en comparación con los futuros.

b. Futuros de oro. Son contratos que obligan a comprar o vender una cantidad de oro en una fecha futura y a un precio predeterminado. Los principales mercados de futuros del mundo son el COMEX (New York) y Shanghai futures Exchange (SHFE- China).

c. Acciones mineras de oro. Empresas dedicadas a la minería y extracción de metales preciosos. Normalmente las mineras se especializan en algunos metales concretos que son los que encuentran en sus minas de propiedad o con concesiones.Sus acciones cotizan en las principales bolsas mundiales.
Las principales mineras en 2023 eran:

d. Certificados de oro. Tal como indica la palabra, son certificados emitidos por entidades financieras que acreditan la propiedad de un importe determinado de oro.

e. Menos comunes son las cuentas metálicas en oro, los CFDs sobre oro (contratos por diferencia) y la última innovación, las criptomonedas que replican el valor del oro, también llamadas “Stablecoins”. Las más conocidas son Tether Gold y Paxos Gold.

Y en este punto surge la pregunta:

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE ATESORAR ORO?

No hay una respuesta única y cada instrumento tiene unas ventajas e inconvenientes que desarrollaremos en el futuro.

Para valorarlo necesitaremos tener en cuenta la seguridad del depositante, emisor de los contratos, liquidez que nos ofrecen los instrumentos, la fiscalidad etc.

Por último, es importante considerar que el oro no genera ingresos pasivos, como lo harían las acciones que pagan dividendos o los bienes raíces que generan rentas. Esto significa que los inversores en oro dependen únicamente de la apreciación del precio del metal para obtener ganancias.

En cualquier caso, y más en los tiempos que corremos, invertir en oro nos permite descorrelacionar nuestras inversiones y siempre debe estar presente en nuestro portafolio en mayor o menor medida.

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK