“Consejos útiles para el cuidado del reloj”
POST DESTACADOS
-
HISTORIA
29 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
GEMOLOGÍA
22 de abril, 2025
-
OTRAS CURIOSIDADES
15 de abril, 2025
Los relojes de cuerda automática o también llamados mecánicos automáticos, comúnmente conocidos como relojes automáticos, son aquellos que funcionan de forma autónoma, sin necesidad de pila o batería. Se alimentan de la energía cinética generada por el movimiento del brazo de la persona que lo lleva puesto. Esta energía se almacena en un resorte principal, conocido como muelle real, en el barrilete, que a su vez se irá liberando gradualmente a través del sistema de escape, impulsando los diferentes engranajes y cañones que conforman el mecanismo del reloj.
Los relojes automáticos son apreciados por su belleza, su precisión y la sensación que transmiten. También pueden llegar a ser una inversión duradera, ya que algunos modelos mantienen o incluso aumentan su valor, especialmente aquellos fabricados por marcas de reconocido prestigio o con materiales de alto valor.
Es importante recalcar que los relojes automáticos necesitan ser usados regularmente para mantener su funcionamiento, ya que si se dejan de usar durante un período prolongado se detendrán y necesitarán ser cargados de nuevo, incluso pueden remontarse manualmente aquellos cuyo mecanismo lo permite. La reserva de marcha una vez cargado al 100 % suele variar entre las 40 y las 72 horas antes de pararse por completo.
Hablemos ahora de algunos cuidados que son importantes para un reloj automático:
1. Mantenimiento profesional y regular. Como pasa con cualquier mecanismo, es recomendable realizar un servicio de mantenimiento de manera periódica entre tres a cinco años, dependiendo del uso que haya tenido, para su limpieza, lubricación y ajuste necesario. Algunas señales que nos indican la necesidad de dar mantenimiento a nuestro reloj son: la pérdida notoria de precisión, paradas repentinas en el funcionamiento, falta de carga, algún ruido anormal en el interior del movimiento, etc.
2. El uso continuado. Para mantener el movimiento del reloj en funcionamiento hay que usarlo regularmente. El movimiento natural del brazo ayudará a mantener la energía cinética necesaria para el funcionamiento del reloj, manteniendo así la precisión en valores adecuados y repartiendo uniformemente los aceites que lubrican las piezas internas del movimiento.
3. Trata de guardarlo en un sitio adecuado. Guárdalo en un estuche o caja de almacenamiento para protegerlo del polvo, la humedad y los cambios bruscos de temperatura. La temperatura óptima de almacenamiento para los relojes mecánicos suele estar entre 10°C y 25°C (50°F - 77°F). Es importante evitar cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden afectar el funcionamiento del reloj o bien causar incluso condensación dentro del mecanismo, lo cual podría dañarlo. Además, es recomendable mantener los relojes alejados de las fuentes de calor, como radiadores o luz solar directa, ya que el calor excesivo puede afectar a los aceites lubricantes del reloj. Un ambiente con una temperatura y humedad relativa constantes es lo ideal para el almacenamiento a largo plazo.
4. Trata de evitar la exposición a campos magnéticos fuertes, ya que éstos pueden afectar a la precisión de tu reloj. Algunos relojes automáticos, como el Rolex Milgauss, están equipados con alta protección contra campos magnéticos.
5. Trata de limpiarlos regularmente. Limpia el exterior del reloj con un paño suave y no abrasivo y evita el contacto con productos químicos corrosivos. Si el reloj es resistente al agua, puedes limpiarlo con el brazalete o la correa puestos. Si la correa o el brazalete estuvieran muy sucios, puedes limpiarlos con un paño suave o un cepillo de dientes suave humedecido con agua tibia y jabón neutro. Sécalos bien antes de volver a colocarlos en el reloj. Después de limpiar el reloj, asegúrate de secarlo con un paño suave y absorbente para evitar la acumulación de humedad en el interior del reloj.
6. Trata de evitar golpes y caídas, ya que podrían dañar el mecanismo y alterar la marcha correcta del reloj. Si realizas actividades físicas o deportivas de alta intensidad, considera quitarte el reloj o bien usar uno de cuarzo apto para este tipo de actividades.
7. Trata de evitar la exposición al agua. Aunque muchos relojes sean resistentes al agua es importante evitar sumergirlos en agua caliente, saunas, baños turcos, …. ya que estas altas temperaturas y la vaporización de la humedad podrían dañar las juntas y comprometer la resistencia al agua del reloj.
Consulta siempre las indicaciones del fabricante sobre la resistencia al agua de tu reloj y evita utilizarlo en actividades acuáticas extremas si no está diseñado para ello.
8. Evita ajustar la fecha de tu reloj entre las 9 p.m. y las 3 a.m., ya que normalmente es en este período cuando se produce el “salto” de fecha y podría dañarse el mecanismo si se manipula en este momento. Para asegurarnos de no causar daños al mecanismo, podemos avanzar las agujas hasta una zona “segura” cómo por ejemplo las 6 a.m., y es ahí en esa posición cuando ajustamos la fecha, así nos aseguramos no dañar el mecanismo.
9. Rotación. Si tienes varios relojes automáticos y no puedes usarlos todos de forma regular, considera invertir en un estuche de almacenamiento que disponga de un sistema de rotación para mantenerlos en movimiento y en funcionamiento cuando no estén en uso. Un “Watch winder” es un dispositivo diseñado para mantener los relojes automáticos en movimiento cuando no están siendo usados.
Funciona girando suavemente el reloj en intervalos regulares, lo que simula el movimiento natural del brazo del usuario y evita que el mecanismo del reloj se detenga debido a la falta de uso. Al mantener los relojes en movimiento, se aseguran de que estén listos para usar en cualquier momento y evitan la necesidad de ajustar la hora y la fecha cada vez que se los vuelva a usar. Los “Watch winders” son realmente muy útiles para aquellos relojes automáticos de alta gama o con grandes complicaciones que requieren un ajuste preciso y constante, como pueden ser aquellos que tienen calendario perpetuo o lunar.
Siguiendo estos consejos y brindando un cuidado adecuado a tu reloj automático, puedes garantizar su durabilidad y disfrutar de su funcionamiento durante muchos años.
MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK
Enlaces de referencia
https://www.ciberwatch.es/blog/informacion-relojes/relojes-sin-bateria-modernos-de-alta-precision/
https://www.relojesmania.com/que-es-un-reloj-automatico/
https://www.iguanasell.es/blogs/news/cuidar-reloj-automatico
https://relojes-especiales.com/
https://www.chrono24.es/magazine/que-es-un-reloj-automatico-y-como-funciona-p_40195/#gref
https://www.relojesmania.com/como-saber-si-un-reloj-es-resistente-al-agua/