ORO

Los colores del oro

13 de mayo, 2025

Compartir en:

“Conozcamos diferentes variedades de colores del oro”

POST DESTACADOS

El oro puro de 24 quilates (24K) no se utiliza en joyería debido a que es demasiado blando. Por ello, se mezcla con otros metales para obtener mayor durabilidad. El oro se alea perfectamente con cobre, plata y otros metales, y, según la proporción de mezcla, se obtienen diferentes tonalidades de color.

En este artículo nos centraremos en el oro de 18 quilates (18K), o 750 milésimas de pureza, y sus colores, que dependen de esas 250 milésimas restantes y de los metales más comunes utilizados en su aleación.

Oro amarillo

Se trata de la aleación más utilizada. Está compuesta por un 75% de oro puro, un 12,5% de plata y un 12,5% de cobre. Esta proporción da como resultado un color amarillo muy cálido y de gran belleza.

Oro rojo y rosa

Con un 75% de oro puro y 25% de cobre obtendremos el oro rojo. Y si al 75% de oro puro le añadimos un 20% de cobre y 5% de plata, tenemos oro rosa.

Se pueden obtener diferentes matices dentro del oro rosa, desde el más rosáceo hasta uno más rojizo. Esto depende de la cantidad de cobre presente en la aleación, ya que, cuanto más cobre tenga, más rojizo será. En ocasiones, se producen aleaciones de oro, cobre y plata para suavizar la intensidad, dando como resultado un bello rosado.

Oro blanco

Esta tonalidad tan frecuente y elegante la podemos obtener de dos formas:

  • 75% de oro puro y 25% de paladio.
  • 75% de oro puro, 16% de paladio y 9% de plata.

El metal más utilizado para crear el oro blanco es el paladio, aunque también pueden existir otras aleaciones como por ejemplo con el platino, la plata o el níquel.

Veamos algunos pros y contras de estas aleaciones:

  • Las piezas de oro blanco con níquel son valoradas por su durabilidad, mientras que el oro blanco con paladio es más blando y se desgasta con mayor rapidez, aunque tiene la ventaja de permitir un mejor engaste de piedras.
  • Las aleaciones con níquel, plata o platino tienden a tener un tono más amarillento, por lo que se requiere un baño galvánico de rodio para blanquear la pieza. Con el desgaste por uso, es necesario llevar la joya al joyero para volver a rodiarla.
  • Una alta composición de paladio garantiza una mayor perdurabilidad del oro blanco, a diferencia de otras aleaciones. 

Oro verde

Esta aleación también la podemos encontrar en diversos grados de intensidad. Veamos cómo.

  • 75% de oro puro y 25% de plata: se obtiene un verde claro, que es el más común.
  • 75% de oro, 23% de cobre y 2% de cadmio: se obtiene un verde brillante.
  • 75% de oro, 20% de plata y 5% de cobre: se obtiene un verde medio.
  • 75% de oro, 15% de plata, 6% de cobre y 4% de cadmio: se obtiene un verde oscuro.

Este color da un toque distintivo a las joyas, aunque es importante tener en cuenta que las aleaciones con cadmio están restringidas por la Comisión Europea.

Oro gris

Aunque se parece un poco al oro blanco, comprobarás rápidamente que no tienen la misma tonalidad si los pones uno al lado del otro. La aleación más común es 75% de oro puro, 15% de níquel y 10% de cobre. También existen aleaciones con plata y manganeso. 

Oro azul

Con un 75% de oro puro y 25% de hierro se adquiere un color de tonalidad azul metálico que aporta un toque diferencial.

Es posible encontrar otras aleaciones donde se agrega galio o indio, metales que añaden estabilidad y un color más intenso.

Oro negro

El oro negro ha ganado popularidad en los últimos años debido a su aspecto contemporáneo.

El método más común para obtener oro negro es mediante la galvanoplastia, donde la pieza es recubierta con rodio negro.

Sin embargo, es importante señalar que el recubrimiento se desgasta con el tiempo, revelando el color del metal interior. Por esta razón, es esencial cuidar y mantener adecuadamente las joyas de oro negro para preservar su apariencia.

Otra forma menos común de obtener oro negro puede ser mediante una aleación que contenga cobalto. 

El futuro y las aleaciones

A medida que avanzan las tecnologías de fabricación y diseño, el oro sigue siendo uno de los metales más apreciados en la joyería.

En el futuro es probable que veamos más innovaciones en cuanto a aleaciones, con un mayor enfoque en la sostenibilidad y la producción ética.

 

MONTE DE PIEDAD DE CAIXABANK